Ofrecemos bombas (completas, partes y productos asociados) y sistemas de tuberías de avanzada (movimiento de fluidos) para la industria minera y petrolera (petróleo y gas).

NOTICIAS RECIENTES
Contenidos: atCOMUNICA

Mendoza firma convenio de cooperación con China para reactivar la mina Potasio Río Colorado

Fuente Diario San Rafael /

Camino a Malargüe para realizar una visita técnica a la mina Potasio Río Colorado, el ministro de Economía, Infraestructura y Energía Martín Kerchner y el titular del Instituto de Investigación en Minería de Potasio de Shangai, profesor Wei Chengguang, firmaron en San Rafael un convenio de cooperación para reactivar el proyecto de extracción de sales.
El día miércoles los miembros del Instituto mantuvieron una reunión con el Gobernador Cornejo para conocer algunos puntos importantes que tienen que ver con la gira asiática que el ministro Kerchner realizó en el mes de noviembre. En ese sentido, decidieron hacer esta visita técnica como puntapié para iniciar los estudios técnicos con el fin de darle nueva viabilidad al proyecto.

Ver más

La comitiva china se reunió antes con el gobernador de la provincia de Mendoza:

Cornejo explicó que “esta visita tiene una altísima importancia para la provincia. Implica reactivar uno de los proyectos más emblemáticos como lo es Potasio, en el Sur de la provincia”.

“Son esos proyectos, que independientemente de la coyuntura, requieren de una mirada estratégica porque implican inversiones a mediano y largo plazo. ¿Quién más que una cultura milenaria, como la China, que tiene esa mirada a largo plazo como para ver la potencialidad que está aquí y que no se vio en esa mina en particular?”, sostuvo el mandatario.

Además añadió que “hay serias intenciones de activar el proyecto y de invertir. Estamos en conversaciones con Vale, muy avanzadas, para acotar el proyecto a uno más chico, para industrializarlo en Malargüe, de manera tal que el valor agregado quede allí”.

También se expresó el Ministro Kerchner:

“Hemos buscado alternativas para trasladar el producto, como la utilización del tren Roca, que se usará para traer la arena del proyecto Vaca Muerta, lo que disminuye los costos”

Otra de las variables que se ha tenido en cuenta a priori es la energética. Así, a medida que el proyecto crezca será necesaria mayor cantidad de energía para alimentarlo, que podría cerrarse con la producción de Portezuelo del Viento.

“Esta es una iniciativa a largo plazo que, cuando mejoren las condiciones internacionales del potasio, esperamos contar con los socios estratégicos que sepan mucho del tema para desarrollar un proyecto exitoso y generador de empleo”, cerró el ministro.